Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2016

Cacique Guaicaipuro

Cacique Guaicaipuro Guaicaipuro nació en Caracas, Venezuela en 1530. Fue un Cacique guerrero de confianza del Cacique Catuche. Asumió el cacicazgo a los 20 años cuando Catuche muere. Conocido actualmente como Guaicaipuro en documentos de la época se le encuentra con el nombre de «Guacaipuro». Fue un firme opositor de los conquistadores españoles en las recién descubiertas tierras venezolanas (1498). Guaicaipuro gobernaba a los Indios Caracas y los Teques, ejerciendo directo control sobre los seis caseríos que circundaban su cuartel general en Suruapo o Suruapay, situado en el actual San José de los Altos en la vertiente de la quebrada Paracoto. Baruta era el nombre de su hijo mayor, y los nombres de sus dos hermanas eran Tiaora y Caycape. Al descubrir unas minas de oro en tierras de los Teques, Pedro de Miranda comienza su explotación, pero fue atacado por Guacaipuro y tuvo que abandonarlas. En 1560 el Gobernador Pablo Collado nombra a Juan Rodríguez Suárez, Teniente General de...

Definición de comunicación social

Definición de Comunicación Social   Comunicación SocialSe denomina como comunicación social a aquella área de estudios que estudia e investiga cuestiones como la comunicación, la información, la expresión, el rol de los medios de comunicación masiva y las industrias culturales.   Pero claro, sin dudas, la comunicación es uno de los temas fundamentales que aborda esta disciplina. La comunicación es aquella relación que se establece entre un emisor, que es el individuo que emite el mensaje, y un receptor, que será aquel encargado de decodificar, de recibir el mensaje. Ambos comparten un código en común y a través de él es que se comunican. Aunque, la cuestión no es tan simple, también intervienen en esta relación otros elementos tales como el contexto (todas aquellas cuestiones que están alrededor del mensaje y que pueden incidir en su significado); código (que incluye a los signos y símbolos convencionales que usamos los seres humanos para comunicarnos); y el canal (que será ...